El Peiper

Web de noticias de Guayaquil, Ecuador sobre actualidad, sociedad y política. Noticias que sirven, noticias que compartes.

Pruebas de saliva son igual de efectivas que las PCR para detección

Por medio de dos estudios realizados, científicos de Estados Unidos y Canadá llegaron a la conclusión de que las pruebas de saliva son igual de efectivas como las pruebas PCR para detectar las infecciones en pacientes contagiados.

PRIMER ESTUDIO

En el primer estudio, publicado en el New England Journal of Medicine, un equipo de la Universidad de Yale identificó a 70 pacientes hospitalizados con el virus, cuyo resultado positivo se había confirmado a través de las pruebas de hisopados tradicionales.

Cada vez que un trabajador de la salud realizaba pruebas adicionales con hisopos nasales, los investigadores pedían a los pacientes que también se hicieran una prueba de saliva.

Al personal médico comparar los dos test previamente realizados, los investigadores hallaron que las pruebas de saliva fueron más efectivas a la hora de detectar el SARS-CoV-2.

Los resultados no dejaron dudas: en los primeros cinco días después del diagnóstico, el 81% de las pruebas de saliva resultaron positivas, en comparación con el 71% de las pruebas nasofaríngeas. Una brecha similar permaneció hasta el décimo día después del diagnóstico.

El equipo proveniente de la Universidad de Yale, explicó: “Dada la creciente necesidad de realizar pruebas, nuestros hallazgos respaldan el potencial de las muestras de saliva en el diagnóstico de la infección por SARS-CoV-2”.

Además, los investigadores detectaron más copias del material genético del virus en la saliva de los pacientes que en las muestras tomadas en sus cavidades nasales.

La investigación mostró una mayor eficacia en las pruebas de saliva incluso para detectar a los casos positivos asintomáticos.

SEGUNDO ESTUDIO

En el segundo estudio, publicado en Annals of Internal Medicine, investigadores de Canadá reclutaron a casi 2.000 personas con síntomas leves compatibles con el nuevo virus o que no tenían síntomas, pero tenían un alto riesgo de infección.

El diseño del estudio estaba destinado a simular las condiciones de la detección masiva, escribió el equipo de la Universidad de Ottawa, la Universidad de Dalhousie y el Laboratorio Nacional de Microbiología de Canadá.

Los participantes se sometieron a una prueba de hisopado nasal estándar y también recolectaron las respectivas muestras de saliva.

De los 1.939 pares de pruebas, 34 dieron positivo por infección del virus. También hubo 14 casos en los que se detectó el virus en la muestra de saliva, pero no en la muestra nasal, y 22 casos en los que ocurrió lo contrario.

Aunque la prueba de hisopado nasal detectó más infecciones que la prueba de saliva, esta última funcionó lo suficientemente bien como para merecer la consideración como herramienta de detección.

VENTAJAS QUE DEBERÍAN TOMARSE EN CUENTA

Ambos estudios destacaron como ventaja de las pruebas de saliva el hecho que, al contrario del hisopado, la recolección de muestras no requiere personal capacitado o equipo de protección personal.

Adicional, ésta se puede realizar fuera de los centros de pruebas y puede ser tolerada mejor por niños y pacientes de riesgo.

Otra ventaja es que libera tiempo al personal médico y les evita una posible exposición al virus, reduciendo el riesgo de transmisión.

Al menos cinco pruebas de saliva han recibido autorización para el uso de emergencia por parte de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos, incluida una desarrollada en Yale.

(Fuente: Su Noticiero)

Mostrar Más